Comunidad mapuche Carmen Antilef de Lanco inaugura ansiado proyecto de riego asociativo

Once familias de la comunidad indígena Carmen Antilef que se dedican a la hortochacarería y la crianza de animales en el sector Malalhue, comuna de Lanco, vieron cumplido su sueño de tener agua para sus praderas mediante un proyecto de riego asociativo, lo que les permitirá extender los períodos de siembras y las superficies cultivadas.

Agricultoras natalinas aprenden nuevas técnicas en granja holandesa más grande de Europa

Más de 13 mil kilómetros separan a las productoras hortofrutícolas de Puerto Natales de Holanda. Un distancia que sería imposible de salvar si no estuviera vigente el convenio suscrito entre INDAP y el Gobierno Regional de Magallanes, que inyectó más de 3 mil millones de pesos a la agricultura local y que ha permitido, entre otros proyectos, que seis agricultoras natalinas estén participando hoy en Warmenhuizen, Holanda, en el Open Days, uno de los eventos más importantes de Europa en materia de cultivos y hortalizas.

Agencia de área La Unión ampliará sus oficinas gracias a destinación de Bienes Nacionales

Con el objetivo de ofrecer un lugar más espacioso y mejor atención a los pequeños agricultores, el seremi de Bienes Nacionales de Los Ríos, René Vásquez, entregó al director regional de INDAP, Jorge Sánchez, la resolución que modifica y amplía la destinación al Ministerio de Agricultura por el inmueble fiscal que es utilizado hoy por la agencia de área La Unión.

Tienda Mundo Rural de Valdivia presenta su nuevo sitio web con sistema de compras online

A contar de ahora, más de 40 proveedores campesinos de la Tienda Mundo Rural Valdivia, ubicada en el terminal de buses de la capital de la Región de los Ríos, podrán ver aumentadas sus ventas de manera online con el lanzamiento del sitio web www.tiendamundoruralvaldivia.cl. El objetivo de la plataforma es que haya mayor rotación de productos y loe emprendedores rurales puedan mejorar sus ingresos.

INDAP Araucanía potencia emprendimientos de turismo rural mapuche en comuna de Toltén

Con la inauguración de una ruca en el predio de la agricultora María Lemul Jaramillo, en el sector Pocoyan, a 18 kilómetros de Toltén, INDAP Araucanía dio el vamos a un plan de apoyo a iniciativas de turismo rural que benefician directamente a 20 familias agricultoras mapuche que participan en el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de esta comuna.

Agricultores y extensionistas analizan en seminario el patrimonio agroalimentario del Norte Grande

Tres jornadas para reforzar y valorar la identidad cultural y natural de la macrozona norte del país, son las que organizaron conjuntamente INDAP Tarapacá y el Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (RIMISP) en la provincia del Tamarugal, las que se extendieron hasta este jueves 28.

Mantienen vivo proceso de Reforma Agraria con placas conmemorativas en oficinas de La Ligua

“La Reforma Agraria cambió la vida de todos nosotros”. Estas fueron parte de las emotivas palabras del agricultor y dirigente campesino Francisco Bustamante, de la localidad de Longotoma, comuna de La Ligua, tras ser reconocido junto a Elías Pérez, Juan Ramón Silva, Hernán Rodríguez y Víctor Cataldo mediante una placa recordatoria instalada en la sala de reuniones del área La Ligua de INDAP.

ExpoMundoRural 2017: Productos y tradiciones del campo se darán cita en la Estación Mapocho

Más de 120 destacados emprendedores rurales de todo el país participarán entre el 5 y el 8 de octubre, en el Centro Cultural Estación Mapocho, en la ExpoMundoRural 2017 que organiza el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Las entradas tienen un valor general de 2.000 pesos -los niños menores de 12 años no pagan- y ya se encuentran a la venta a través del sistema daleticket.

Feria de Artesanía Tradicional Chilena se toma el Parque Arauco para despedir septiembre

Una veintena de destacados artesanos de distintos puntos del país que son apoyados por INDAP y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) expondrán sus creaciones, únicas y realizadas con materias primas nobles, en la Feria de Artesanía Tradicional que se realizará entre el 28 de septiembre y el 1 de octubre en el Piso Diseño de Parque Arauco, entre las 10 y 21 horas, con entrada liberada.