Mermeladas de manzanas deshidratadas y golden berries son caballitos de batalla de Laura López

Con procesos de elaboración tradicional y 100% natural, la productora Laura López, de la localidad El Maitén, en la comuna de Monte Patria, ha logrado plasmar toda la esencia del campo en cada uno de los productos de su emprendimiento “Renacer Campesino”: quesos de cabra, derivados de la miel, frutos secos y mermeladas de golden berries, manzanas deshidratadas y maqui.

Aprovechan el cambio climático para combatir parásitos que afectan a camélidos del Altiplano

¿Sabe usted lo que es un jamaco? ¿O dónde vive una trombícula? Pues son ectoparásitos que habitan y se reproducen en los camélidos domésticos del Altiplano y que, contrario a lo que muchos piensan, sobreviven a los efectos de la altura y del frío, por lo que se pueden encontrar incluso a 4.250 metros sobre el nivel del mar.

Prodemu invita a participar en concurso de fotografía “Retratos sin Pose” de las mujeres de hoy

Promover la igualdad de derechos de las mujeres y visibilizar su condición en diferentes ámbitos de vida a través de una mirada artística, es el objetivo de la segunda versión del concurso fotográfico “RETRATOS SIN POSE, la realidad social de las mujeres en el Chile de hoy”, que organizan Prodemu, el Instituto Profesional Arcos y la Oficina de Igualdad de Oportunidades de Género de la Universidad de Chile.

Agricultor de Combarbalá Andrés Olivares ahorra 100% de electricidad gracias a energía solar

Durante largos años el agricultor de Combarbalá Andrés Olivares debía destinar gran cantidad de recursos para pagar las cuentas de electricidad ­-80 mil pesos durante los últimos meses-, energía vital para que funcionara la bomba hidráulica con que obtiene agua de pozo para regar los olivos, limones y papas que cultiva en su predio de casi 9 hectáreas del sector de Manquehua.

Primera planta procesadora de queso de cabra de Arica y Parinacota es obra de una joven: Loreto Soza

A poco más de 100 kilómetros de Arica, la belleza sobrecogedora de las Torres de Huancarane sirven como escenario natural para acoger la primera Planta Procesadora de Queso de Cabra de la Región de Arica y Parinacota, propiedad de Loreto Soza Quispe (28), quien logró concretar este proyecto con financiamiento del Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI) de INDAP.

INDAP Biobío lanza plataforma comunicacional con un potente acento en soportes digitales

Con un fuerte acento en el desarrollo de las redes sociales, INDAP puso en marcha la plataforma comunicacional Biobío Rural. Este instrumento, según explicó el director regional de la institución, Andrés Castillo, “es un sistema de medios de comunicación conformado por programas de TV y radio, la edición de un periódico mensual y la construcción de soportes digitales orientado a potenciar el desarrollo de la pequeña agricultura de las regiones de Biobío y Ñuble”.

Treinta funcionarios de INDAP se capacitan en IV Escuela Nacional de Formación Cooperativa

Dando continuidad a un trabajo iniciado en 2014, INDAP realizó la cuarta versión de la Escuela Nacional de Formación Cooperativa, que busca entregar a sus funcionarios conocimientos y herramientas de análisis para promover la asociatividad en los múltiples emprendimientos que surgen en la Agricultura Familiar Campesina a lo largo del país.  

Floricultoras de Vilcún reciben recursos de INDAP para invernaderos y riego con energía solar

Con la llegada de la primavera, la producción de flores se transforma en un rentable negocio para incrementar los ingresos de las mujeres campesinas. Un ejemplo es el emprendimiento de cultivo de tulipanes y otras especies floríferas que desarrollan las hermanas Huenchu de la comunidad mapuche Samil España, de la comuna de Vilcún, quienes recibieron 12 millones de pesos de INDAP Araucanía para incorporar riego con paneles fotovoltaicos y construir invernaderos de policarbonato.

Artesanos que trabajan con INDAP en 8 regiones lo esperan en Feria del Parque Arauco

Frazadas, carteras, kultrunes, fuentes de maderas nativas, tejidos con crin de caballo y hasta rosarios de rari son algunos de los productos que están exhibiendo 21 artesanos, apoyados por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, en la Feria de Artesanía del Parque Arauco. En una alianza con el centro comercial, impulsada por INDAP, esta muestra tradicional chilena permanecerá abierta hasta el domingo, mostrando parte del patrimonio cultural de nuestras zonas rurales.

Decena de productores campesinos consolida rescate de tradicional tomate limachino antiguo

Más de cuatro décadas debieron pasar para volver a disfrutar del sabor, aroma y color característico del tomate limachino antiguo, ése que conocieron generaciones más antiguas, que tenía variadas formas, que se podía comer hasta con cáscara y que desde hace tres años es parte de un proyecto de recuperación que ha permitido que 10 agricultores de Limache, usuarios de INDAP, lo produzcan exitosamente.