Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11877)
Total de Noticias (11877)

Llaman a agricultores de Valparaíso a aumentar medidas de prevención para evitar contagios
El trabajo de los pequeños agricultores de la Región de Valparaíso ha sido vital para mantener la cadena de abastecimiento de productos agrícolas durante la pandemia de coronavirus, lo que ha permitido asegurar alimentos esenciales para la población como frutas, hortalizas huevos y otros, por lo que hoy cobra mayor importancia mantener las medidas de prevención y autocuidado para evitar contagios por Covid-19.
El director de INDAP Valparaíso, Fernando Torregrosa, hizo un llamado a los agricultores a reforzar estas medidas frente al alza de contagios que se registra en algunas comunas de la región. “Pese a la crisis sanitaria, la Agricultura Familiar Campesina no ha parado de trabajar y queremos que siga con sus procesos productivos para garantizar alimentos a la población. Por eso es importante que mantengan las medidas que recomienda la autoridad en sus hogares y en sus predios, como el uso correcto de mascarillas, el lavado de manos y el distanciamiento físico”, precisó.
Entre las recomendaciones más importantes figuran el restringir las visitas de personas externas al predio, limitándolas a las imprescindibles y el menor número de veces; y utilizar mascarilla en todo momento (cubriendo nariz y boca) y mantener distanciamiento social de 1,5 metros al menos con quienes ingresen a su predio.
Si el agricultor trabaja con más gente, sea del grupo familiar o trabajadores externos, es importante que ellos también tomen medidas de precaución y sigan los protocolos sanitarios. Ningún trabajador externo o técnico debe entrar al predio con síntomas.
“Hemos pasado momentos difíciles y hemos seguido trabajando, pero lamentablemente esta pandemia no nos da tregua. Es importante que los agricultores se sigan cuidando y extremando las medidas de precaución. Aprovecho de hacer un llamado a quienes no se han vacunado a que lo hagan, es muy importante para detener la propagación de este virus”, expresó Amelia Muñoz, presidenta del Consejo Asesor Campesino (CAR) de INDAP.
Otras medidas que deben tomar los trabajadores agrícolas es reforzar la limpieza y desinfección de maquinarias, utensilios y zonas de trabajo, así como mantener el hábito del lavado de manos con agua y jabón por más de 30 segundos al regresar del trabajo y antes de realizar cualquier actividad.
Se recomienda salir lo menos posible. Si el agricultor necesita hacer trámites en las agencias de área de INDAP, lo puede hacer vía online o se puede informar a través de los diferentes canales de la institución. Para más revisar las recomendaciones frente al Covid-19, PINCHE ACÁ.

Artesanía en greda y cosmética de aloe vera: Los dos amores de Laura León en Pozo Almonte
“Llegamos al norte con la idea de invertir en una plantación de aloe vera y nos encontramos con INDAP que nos dio su apoyo. Vivimos en la pampa del Tamarugal, en el sector La Aguada, frente a la carretera (ruta interior A-665), a pocos kilómetros del poblado de La Tirana, donde construimos nuestra casa junto a mi marido, en el mismo terreno donde tenemos nuestra tienda de productos naturales”.
Tras siete años viviendo en la comuna de Pozo Almonte, Región de Tarapacá, Laura León Godoy, artesana innata, con estudios de diseño y emprendedora, hoy está volcada a desarrollar productos naturales, donde el aloe vera y las hierbas medicinales se llevan el protagonismo . Además tiene su taller de piezas en arcilla y es monitora de esta técnica para un grupo de campesinas del Programa Mujeres Rurales INDAP-Prodemu.
Ángela Ponce, ejecutiva integral de la Agencia de Área Pozo Almonte de INDAP, cuenta que esta usuaria “ha logrado desarrollar un rubro que es poco común en la comuna y que ha podido explotar debido a que su predio y su tienda están en un lugar de paso de turistas, donde ha podido generar redes de comercialización para sus diferentes productos”.
Pampa Aromas es el nombre de la tienda rural de Laura León, donde el visitante puede encontrar crema, champú, bálsamo, talco, jabones y alcohol gel con aloe vera, planta que ofrece una enorme variedad de propiedades medicinales. También tiene piezas utilitarias de greda, artículos en vellón de lana de oveja y alpaca y accesorios de fieltro.
Oriunda de la Región de Valparaíso, esta emprendedora abrió su tienda para reinventarse e iniciar una nueva vida. Lo primero que hizo, con el apoyo de INDAP y una inversión menor, fue adquirir un torno para trabajar la arcilla de manera más rápida. “Acá en la pampa del Tamarugal nos hemos sentido muy apoyados junto a los demás usuarios del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI)”, cuenta.
“Siempre estoy atenta a las herramientas que entregan los servicios públicos, lo que me ha hecho ser parte de charlas y talleres para mujeres emprendedoras en la región”, dice Laura León. Esto le ha permitido difundir su trabajo en redes sociales y publicaciones vinculadas al emprendimiento y el desarrollo local, e integrar el grupo Productoras de Tarapacá (ver video).
Con una vida autosustentable en su hogar de la pampa, Laura León sigue trabajando en su tienda, -a puertas cerradas, debido a la pandemia-, con fieles clientes que buscan sus productos y de paso le permiten obtener recursos para mantener su hogar.
“Hoy estoy abriendo nuevos espacios. Además de cosmética con aloe vera, también estoy dedicada a la producción de plantas medicinales y a la aromaterapia, con la extracción de aceites esenciales de árboles de la zona, específicamente el pimiento rojo y el eucaliptus. A futuro veo mi tienda con una gran variedad de productos, pero siempre acompañada de la arcilla”, dice la emprendedora.