Plataforma de Servicios
INDAP ejerce su acción de apoyo a la Agricultura Familiar Campesina a través de una amplia oferta de programas e instrumentos, que en lo sustantivo abordan tres áreas: Desarrollo de Capacidades; Financiamiento de Capital de Trabajo; y Financiamiento de Inversiones.
Total de servicios (38)
Total de servicios (38)
1.- Programa Especial de Capacitación para la Agricultura Familiar Campesina:
- Afrontar crecientes exigencias en conocimientos y destrezas de los agricultores para ingresar y/o mantenerse competitivamente en los mercados.
- Mejorar acceso de la pequeña agricultura a beneficios de capacitación con énfasis en rubros y territorios priorizados.
- Cursos adaptados a la realidad de la Pequeña Agricultura (duración acotada, metodologías pertinentes, ejecución en sus localidades y procesos de capacitación por módulos).
- Cursos que cubran necesidades especificas de las unidades productivas y transversales.
____________________________________________________________________
2.- Programa Más Capaz Mujer Emprendedora:
- Apoyar el acceso y permanencia en el mercado laboral de mujeres que desarrollen o pretendan desarrollar un emprendimiento económico o que trabajan en forma independiente, buscando incrementar la capacidad de mujeres de generar ingresos a través del mejoramiento de la capacidad de gestión de sus pequeñas unidades económicas o negocios, mediante el Plan Formativo “Gestión de Emprendimientos”.
Son créditos destinados a financiar proyectos con cobertura indígena (garantía entregada por CORFO), asociativos o individuales, relacionados al sector silvoagropecuario que se otorgan en un plazo desde 360 días y hasta 15 años, cuya modalidad de pago puede ser establecida en una sola cuota anual, o en cuotas mensuales, trimestrales, semestrales o anuales, de acuerdo a los flujos de ingresos del productor(a).
Son créditos destinados a financiar total o parcialmente el capital de trabajo para fomentar la agricultura, en un plazo máximo de 359 días, cuya modalidad de pago puede ser establecida en una sola cuota anual, o en cuotas mensuales, trimestrales o semestrales, de acuerdo a los flujos de ingresos del productor(a).
Crédito que se entrega asociado a Programas de fomento productivo ejecutados bajo convenios de transferencia de recursos celebrados entre Gobiernos Regionales e INDAP.
Crédito que se entrega con el fin de financiar total o parcialmente los costos de las actividades asociadas al plan de manejo de bosque nativo, según lo establece la Ley N° 20.283 sobre recuperación del bosque nativo y fomento forestal.
Crédito que se entrega asociado a la bonificación que otorga el Estado de Chile para el fomento a la inversión en obras de riego y drenaje, establecido en la Ley N° 18.450.
Son créditos con condiciones preferenciales que se establecerán de acuerdo con la situación de catástrofe vigente, que buscan ayudar a pequeños agricultores, priorizando la compra de insumos críticos como agua, forraje y capital de trabajo. Se otorgan en un plazo máximo de 10 años, cuya modalidad de pago puede ser establecida en una sola cuota anual, o en cuotas mensuales, trimestrales, semestrales o anuales.
Son créditos destinados a financiar total o parcialmente inversiones, incluido el capital de trabajo determinado en el respectivo proyecto, que se otorgan en un plazo desde 360 días y hasta 10 años, cuya modalidad de pago puede ser establecida en una sola cuota anual, o en cuotas mensuales, trimestrales, semestrales o anuales, de acuerdo a los flujos de ingresos del productor(a).
Instrumento de Pre inversión de estudios de riego y/o drenaje, permite a los beneficiarios acceder a cofinanciamiento de consultorías especializadas en las áreas de ingeniería, riego y drenaje, energía renovable y eficiencia energética, catastros, entre otras, que permitan mejorar el acceso, disponibilidad y gestión del recurso hídrico para la producción silvoagropecuaria y actividades conexas en las explotaciones de usuarios de INDAP.
“Mi primer negocio rural” es un programa enfocado en el segmento de usuarios jóvenes (18 a 40 años y 364 días), que está disponible durante el año 2025 en las regiones de Arica y Parinacota, Atacama, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Lagos, Magallanes y Aysén. Y activa en las regiones de Coquimbo y Los Ríos. El programa entrega recursos económicos y asesoría técnica, para facilitar la implementación y el desarrollo inicial de su primer negocio silvoagropecuario y/o conexo formal, ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), permitiéndoles dar inicio a su ruta del emprendimiento.