Director de INDAP Arica y Parinacota rindió cuenta de recursos entregados por el Consejo Regional

Con la entrega del libro “50 años de la Reforma Agraria en Arica y Parinacota: Testimonios en primera persona” al presidente del Consejo Regional, Arturo Gómez Mamani, así como a cada uno de los 14 miembros del cuerpo colegiado, INDAP dio cuenta del uso de los recursos del 6% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) que le fueron otorgados durante el último trimestre de 2017.

Hasta este 5 de marzo se puede apelar en concurso para la recuperación de suelos en Tarapacá

Hasta el lunes 5 de marzo se extiende el plazo para que los agricultores usuarios de INDAP Tarapacá presenten sus apelaciones tras la publicación de los planes preseleccionados del Concurso Operación Temprana del Programa Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD-S) 2018, más conocido como Programa de Recuperación de Suelos.

INDAP crea Catálogo de Productos de la Agricultura Familiar dirigido a compradores mayoristas

Exponer toda la variedad de productos que genera la pequeña agricultura del país, para vincular a los emprendedores rurales con potenciales compradores mayoristas, de tiendas especializadas y del canal horeca (hoteles, restoranes y casinos), entre otros, es el objetivo de un catálogo en línea que implementó el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y que se encuentra en etapa de marcha blanca.

Viña Herrera Alvarado quiere conquistar Francia con sus vinos naturales del Valle de Marga Marga

El presbítero Julián de Landa, quien adquirió las tierras de Quilpué en 1586 y plantó las primeras viñas, fue el pionero en la elaboración de vino en el valle de Marga Marga (entre Limache y Viña del Mar). Con él nace la tradición vitivinícola de esta zona, que años más tarde estuvo orientada a los trabajadores de la minería, para finalmente desaparecer del mapa enológico nacional ante el desarrollo productivo de otras regiones.

La Araucanía es pionera en estaciones metereológicas automáticas: Tiene una en cada comuna

En el predio Rinconada del agricultor Vicente Marchant, sector Radal de la comuna de Freire, se inauguró la estación metereológica automática (EMA) número 32 de La Araucanía, con la cual esta región se convierte en la pionera a nivel nacional en contar con esta herramienta en todas sus comunas.

Emprendedor ovallino Adrián Tello se abre paso con novedosos licor de oliva 100% artesanal

Frutos del Encanto se llama el emprendimiento familiar de Adrián Tello, pequeño olivicultor de Ovalle, y le hace honor a su nombre.  El usuario de INDAP produce aceite extra virgen, una línea de cosméticos y acaba de lanzar un singular licor de oliva 100% artesanal que, según sus palabras, viene muy bien como aperitivo o bajativo.

Tarapacá celebra incorporación de comunas de Pica, Camiña, Huara y Colchane a la Red SIPAN

Una positiva noticia recibió la Región de Tarapacá con el lanzamiento de la Red de Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Nacional (SIPAN), iniciativa en la que trabajan el Ministerio de Agricultura y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) con el objetivo de proteger la agrobiodiversidad y los valores culturales del país, donde la zona norte tendrá un gran protagonismo.

FIA y Conagro inician trabajo para rescatar tres variedades de maíz en la Región Metropolitana

El choclo o maíz es una de las hortalizas con mayor superficie plantada en el país, alrededor de 140 mil hectáreas, y representa el 24 por ciento de la producción total de cereales, según cifras de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA). Sin embargo, la mayoría corresponde a maíz dulce, usado por la agroindustria para conservas y congelados.