Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11861)
Total de Noticias (11861)

Autoridades de la Región de Coquimbo visitaron a mujeres rurales como muestra de reconocimiento
Agradecidas se mostraron las ocho agricultoras del sector Potrerillos Bajo de la comuna de Ovalle tras el recorrido que hizo por uno de sus predios el director de INDAP Coquimbo, José Sepúlveda.
En el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales, INDAP quiso poner en valor el aporte a nivel social, económico y productivo que entregan a su entorno las usuarias de la región, en esta ocasión a través de la visita al grupo Mujeres de la Tierra, conformado en el seno del Programa Mujeres Rurales INDAP-Prodemu
La actividad permitió que el jefe de servicio dialogara con ellas y viera cómo los proyectos e inversiones entregados les están permitiendo desarrollar sus producciones de ají, tomate cherry, tomate larga vida y porotos verdes.
Carmen Olivares Julio, presidenta del grupo, dijo que la visita de Sepúlveda es muy significativa y “una muestra de que somos reconocidas por INDAP”. Detalló que mediante el Programa Mujeres Rurales han accedido a talleres y cursos que las han ayudado a empoderarse para salir adelante y vender sus productos. “Nos sentimos realizadas y estamos muy contentas", afirmó.
El director de INDAP Coquimbo resaltó lo valioso que es para la institución ser partícipe del desarrollo “que van logrando y que es el reflejo de que nuestro servicio es capaz de aportar con recursos o capacitaciones a un significativo número de productoras agropecuarias”, y agregó que “más allá del tema netamente económico, las mujeres también le entregan a su entorno una riqueza invaluable, ya que le ponen todo su corazón a lo que hacen, ya sea cuidar de sí mismas, a sus hijos y a sus familias. Estamos muy orgullosos de apoyarlas”.
Paralelamente se efectuó una actividad similar en distintos sectores de Vicuña, con participación del seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, y el jefe regional de Operaciones de INDAP, Cristián Marín.
“Para el gobierno son de suma relevancia las mejorías productivas, de ingresos y de calidad de vida que están teniendo las usuarias de INDAP, tal como es el caso de las agricultoras que visitamos, quienes nos manifestaron que se han sentido apoyadas y sobre todo reconocidas, ya sea con este tipo de gestos como también mediante el constante compromiso que ven por parte de nuestros servicios”, detalló el seremi Rodrigo Órdenes.
La directora regional de Prodemu, Dinka Herrera, manifestó que la mujer rural es clave para la subsistencia y sostenibilidad del mundo. “Son las preservadoras de tradiciones que se transmiten de generación en generación, son quienes conservan y resguardan la cultura del campo, con sus diversidades y lo que es nuestro país en sus orígenes”, sostuvo tras visitar el huerto Eluney Mapu, compuesto por un grupo de usuarias de INDAP del sector El Romero, en La Serena, dedicadas principalmente al cultivo de frutillas.
El Día Internacional de las Mujeres Rurales fue establecido por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el 18 de diciembre de 2007 y se fijó como fecha cada 15 de octubre. Su objetivo es reconocer “la función y contribución decisivas de la mujer rural, incluida la mujer indígena, en la promoción del desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza rural”.

Agricultoras fueron reconocidas por su importante labor en el Día Internacional de la Mujer Rural
Destacadas por su trabajo productivo, respetuoso del medio ambiente y el cuidado del agua, promotoras de la asociatividad campesina y líderes de proyectos y organizaciones, fueron reconocidas en el acto oficial en Chile con el que se celebró este viernes el Día Internacional de la Mujer Rural, en Santa Cruz, O´Higgins.
La ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga; la Ministra de la Mujer y Equidad de Género, Mónica Zalaquett, el director nacional de INDAP, Carlos Recondo y el Delegado Presidencial Regional, Ricardo Guzmán, junto a autoridades locales, participaron en la actividad en que se homenajeó a 14 productoras de distintos sectores, en representación de las miles de mujeres del campo.
Su vocación por la preservación del agua para convertirla en alimento, el hecho de haber continuado con su trabajo durante la pandemia, manteniendo así la cadena de abastecimiento, y sus roles a la cabeza de emprendimientos y al mismo tiempo jefas de hogar, fueron algunos de los reconocimientos que se hicieron al centenar de pequeñas agricultoras que llegaron al homenaje en el parque Colchagua de Santa Cruz.
La ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga comentó que al conmemorar el Día de la Mujer Rural se resalta y agradecen los múltiples roles que realizan. “La mujer ha sido fundamental para enfrentar este desafío que es la pandemia: ha cuidado a los niños en la casa, ha ayudado a coeducar, ha ayudado a los vecinos, ha ayudado a cuidar a los enfermos y, sin duda, ha seguido produciendo los alimentos que los chilenos y chilenas tenemos en la mesa”, explicó la titular del agro. También detalló que el ministerio de Agricultura continuará trabajando con otros servicios gubernamentales “a través de la Política Nacional de Desarrollo Rural para acortar las brechas territoriales que muchas veces no permiten tener las oportunidades para desarrollar distintos proyectos de vida. Sabemos que hay mucho talento, creación y oportunidades en estos rincones rurales”.
El director nacional de INDAP, Carlos Recondo, destacó la importancia del trabajo de las mujeres rurales para toda la sociedad como es producir alimentos para todos los chilenos. “Esa tarea requiere de apoyos porque tiene desafíos que cambian todos los días. Hoy tenemos desafíos permanentes que enfrentar como es la sequía, la escasez de agua y el cambio climático; eso hay que enfrentarlo todos los días”, dijo la autoridad.
El ministerio de Agricultura, a través de INDAP, dispuso de apoyos específicos para el mundo rural en el ámbito del riego con un presupuesto histórico para que quienes destinan diariamente sus esfuerzos a producir puedan continuar haciéndolo. “Quiero agradecer a cada una de las mujeres por lo que hacen por Chile y el compromiso de INDAP y del ministerio de Agricultura, es seguir acompañándolas en esta tarea importante para todos los chilenos”, señaló Carlos Recondo.
La ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Mónica Zalaquett agradeció la labor que las mujeres rurales desarrollan a lo largo de todo Chile y agregó que en Chile un millón 200 mil de ellas viven en el mundo rural. Destacó “el trabajo colaborativo que realizamos con el ministerio de Agricultura, a través de INDAP. Cuando recorremos el país vemos lo que INDAP ha significado para el desarrollo de las mujeres rurales”. Complementó su opinión, señalando que en la industria del turismo “casi el 60% de los trabajadores son mujeres y no me cabe duda que el turismo va a jugar un rol importante en la reactivación económica local y también en la autonomía económica de las mujeres”.
María Inés Zavalla es una pequeña agricultura de Santa Cruz y usuaria de INDAP que se dedica a la crianza de gallinas y pavos. Dice sentirse “realizada” como mujer rural. “INDAP y el Prodesal son pequeños pilares fundamentales; me han ayudado a crecer”. Fue una de las productoras reconocidas por su aporte a la labor de las mujeres rurales y comentó que fue “algo muy bonito, porque hay mujeres muy esforzadas que llevan la batuta en el hogar. Con esta pandemia los apoyos de INDAP y del Prodesal -al que pertenecemos muchas-, han servido enormemente. Nunca nos dejaron solos, nunca nos cerraron las puertas”.
“Este homenaje va para muchas mujeres que están detrás de todo esto y no se dan a conocer, que se esfuerzan y son el pilares de sus familias”, expresó.
Entre otras autoridades regionales también participaron de este acto el director regional de INDAP O’Higgins, Juan García; además del alcalde de Santa Cruz, William Arévalo.
Mujeres reconocidas por sus proyectos familiares y asociativos
Pequeñas agricultoras de Mostazal, Doñihue, Las Cabras, San Vicente, Quinta de Tilcoco, Palmilla, Nancagua, Lolol, Navidad, La Estrella, Peralillo y La Estrella, comunas de la Región de O´Higgins, fueron reconocidas en este acto por diversos desarrollos personales y colectivos que han logrado con el respaldo de programas eje de INDAP como el Prodesal y el SAT, o el convenio INDAP-Prodemu.
Las galardonas fueron: Myriam Miller (horticultora agroecológica), Silvina Catalán (avicultora y pequeña ganadera), Liliana Zamora (participante del CADA y productora de elaborados y hierbas medicinales), Sofía Zamorano (horticultora), Ana Arenas (flores y mermeladas), Rosa Morales (trigo candeal y maíz grano), Lucía Carrizo (berries y uva vinífera), Lucía Villegas (queso fresco de cabra), María Inés Zavalla (crianza de gallinas y pavos), Norma Mondaca (flores y hortalizas), Victoria Pino (leche y queso fresco de cabras), Tatiana Toro (dirigente de grupo mujeres rurales), Cristy Cóndor (horticultora y productora de suculentas) y Nora Núñez (presidenta del grupo Artesanas KAMAÑ, telar en pita).
Las autoridades además visitaron en el lugar un Mercado Campesino INDAP formado por 15 productoras de O´Higgins que dieron ejemplo del avance de este sector en sus procesos productivos ofreciendo a las visitas y sus delegaciones frutas y hortalizas frescas y elaboradas, aceite de oliva, legumbres, miel, flores, hierbas medicinales y artesanías.
Relevancia económica y cultural de la mujer en el campo
El Día Internacional de las Mujeres Rurales fue establecido por la Asamblea General de la ONU en 2007 para reconocer la contribución relevante de estas en el desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza rural.
Las mujeres rurales representan más de un tercio de la población mundial y el 43 por ciento de la mano de obra agrícola, y en Chile corresponden al 23,3% (160.000) del total de ocupados del sector silvoagropecuario y pesca (Encuesta Nacional de Empleo, INE, 2019).
INDAP, servicio del Ministerio de Agricultura dedicado a la asistencia técnica y el fomento productivo de la Agricultura Familiar Campesina, actualmente atiende a 69.967 mujeres rurales e indígenas, lo que equivale al 47% del total de sus usuarios en todo Chile. El promedio de edad de estas es de 57 años y socioeconómicamente pertenecen a segmentos mayormente vulnerables.
En 2020, el 83% de las mujeres rurales recibió asistencia técnica, el 80% recibió subsidio a la inversión y el 32% obtuvo crédito. Los rubros a los que más se dedican son hortalizas, aves, ganadería y apicultura.
Las mujeres rurales e indígenas en Chile se caracterizan además por un importante rol en la mantención de las culturas, tradiciones, saberes y sabores, y también porque son las grandes protectoras de la rica biodiversidad de los territorios.

17 agricultores de Coronel reciben equipos Compra Aquí para mejorar la venta de sus productos
Con el objetivo de mejorar los canales de comercialización de los pequeños productores agrícolas, BancoEstado Microempresas, INDAP Biobío y la Municipalidad de Coronel entregaron equipos Compra Aquí a 17 agricultores del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de esta comuna.
La entrega contó con la asistencia del director regional de INDAP, Odín Vallejos; el administrador municipal, Patricio Rojas; la jefa comercial Módulo Biobío Sur de BancoEstado Microempresas, Ximena Macaya, y la coordinadora del Prodesal de Coronel, Ruth Chávez.
Odín Vallejos sostuvo que estos dispositivos les van a permitir a los agricultores recibir pagos con tarjetas de débito y crédito, mejorando así sus ventas y calidad del servicio. “Junto a BancoEstado Microempresas llevamos años trabajando en pro del desarrollo de la Agricultura Campesina, razón por la cual queremos que esta primera entrega de equipos se extienda a otros productores que venden con regularidad en ferias y Mercados Campesinos de la Región del Biobío”.
Ximena Macaya recalcó que mediante este convenio colaborativo BancoEstado Microempresas espera seguir llegando a más productores agrícolas, “que muchas veces por no contar con este tipo de tecnología pierden de vender, lo cual queremos reversar con el dispositivo Compra Aquí”.
Marta Sáez, representante del Prodesal de Coronel, indicó que “la adquisición de estos dispositivos les van a servir mucho a los agricultores que venden en ferias, Mercados Campesinos y a quienes hacen delivery, ya que muchas veces quienes compran no andan con tanto efectivo”.
Erika Corral, usuaria del Prodesal del sector Patagual, agregó que ahora será más simple y directo poder vender, ya que en su sector no hay cajeros automáticos ni Caja Vecina, lo cual complicaba bastante a la hora de vender, mientras que al contar con un equipo portable todo se vuelve más fácil y operativo”.
Tras la entrega de los equipos, los agricultores beneficiados participaron de una capacitación a cargo del gestor de Negocios de BancoEstado Microempresas, Julio Leyton, y de la gestora Emprende de la entidad financiera, Marisol Domínguez.
Para conocer más detalles de la máquina Compra Aquí, pinche acá.

Ministros del Trabajo y Agricultura llaman a postular a más de cinco mil empleos en el agro
Ante el próximo inicio de la temporada de cosecha en el sector agrícola, los ministerios del Trabajo y Previsión Social y de Agricultura hicieron un llamado a postular a más de 5 mil empleos a través de la nueva plataforma Súmate al Agro, que busca ser el puente entre la oferta y la demanda laboral en el sector agrícola.
Esta nueva herramienta, que es ejecutada a través de Sence, la Bolsa Nacional de Empleo (BNE) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), se suma a diversas acciones de intermediación laboral, que tienen la finalidad de apoyar la disponibilidad de mano de obra y la contratación en el agro.
“Este trabajo mancomunado tiene el objetivo esencial de lograr que más personas puedan acceder a un buen empleo y para ello pusimos en marcha la plataforma Súmate al Agro. También quiero resaltar las oportunidades laborales que se están entregando en la agricultura, donde se requiere mucha mano de obra para la temporada de cosecha”, señaló el titular del Trabajo, Patricio Melero.
Ambos ministerios, con apoyo de los principales gremios del sector, han reunido a la fecha más de 5 mil vacantes de empleo en 15 regiones del país: Metropolitana, O’Higgins, Los Ríos, Los Lagos, Maule, Biobío, Valparaíso, La Araucanía, Ñuble, Arica y Parinacota, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Aysén y Magallanes. Las vacantes son en 38 empresas, con una remuneración media de $450.000 mensuales. Entre los puestos disponibles destacan operarios para packing, frigorífico y bodega, auxiliar de aseo, chofer y jardinero.
La ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, destacó la iniciativa, considerando las fechas que vienen. “Uno de los grandes desafíos para el sector agrícola este año es contar con la mano de obra necesaria para la cosecha. Por eso estamos impulsando esta campaña, que busca visibilizar las oportunidades para trabajar y desarrollarse profesionalmente. Es una invitación para que las personas puedan conocer la realidad del campo y la calidad de vida que se ofrece”, expresó.
Esta estrategia #SúmateAlAgro considera un sistema de alerta rápida de vacantes de empleo, que pone en contacto a las empresas con necesidades de contratar con las Oficina Municipales de Información Laboral (OMIL) y plataformas Sence, que harán de intermediarios con quienes buscan empleo; una feria mixta virtual-presencial Súmate al Agro a nivel nacional; cursos en línea para desarrollar habilidades, disponibles en www.sence.gob.cl; y ofertas de empleo en la Bolsa Nacional de Empleo (www.bne.cl), la que incluirá una sección especial para mujeres y jóvenes.
"No hay mejor política pública que la generación de empleo. Por eso, desde Sence impulsamos el encuentro entre la oferta y la demanda a través de las ferias laborales. En esta ocasión, nos unimos con el sector agrícola para apoyarlo con capacitaciones y orientación para que muchas personas encuentren trabajo en el país", enfatizó Ricardo Ruiz De Viñaspre, director nacional del Sence.
Las autoridades reiteraron el llamado a seguir postulando al IFE Laboral, incentivo para que los trabajadores se empleen formalmente y que otorga un subsidio por la nueva relación laboral. Este beneficio se entrega directamente al trabajador o trabajadora siempre que su remuneración bruta mensual no exceda de 3 Ingresos Mínimos Mensuales (actualmente $1.011.000).
“Queremos reiterar las oportunidades que hoy se están entregando, sobre todo en la agricultura, donde se requiere mucha mano de obra. También se puede postular al IFE Laboral, ayuda directa al bolsillo de los trabajadores que inician una nueva relación laboral con contrato de trabajo y cuyo incentivo puede alcanzar hasta $250.000”, dijo el ministro Melero.