Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (12160)
Total de Noticias (12160)
INDAP abrió las postulaciones al Programa TAS en las comunas de Monte Patria, Salamanca e Illapel
En un escenario donde los desafíos climáticos, la escasez hídrica y la necesidad de producir alimentos de manera más sostenible marcan la pauta del crecimiento del mundo rural, INDAP Coquimbo anunció la apertura de postulaciones al segundo ciclo del Programa de Transición a la Agricultura Sostenible (TAS) –ejecutado con el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)–, en el que podrán participar exclusivamente usuarios y usuarias de las comunas de Monte Patria, Illapel y Salamanca.
El proceso estará abierto hasta las 00:00 hora del domingo 26 de octubre y se realiza en línea a través del formulario disponible en https://taspostulacion.indap.cl.
Respecto a esta oportunidad el director regional de INDAP, Víctor Illanes, dijo que el TAS “es una posibilidad concreta de avanzar hacia una agricultura más consciente y preparada para enfrentar los desafíos del cambio climático. Nuestra región enfrenta una condición hídrica muy compleja y un entorno ambiental cada vez más exigente, por eso con este instrumento estamos acompañando a los agricultores y agricultoras en un proceso de transición que permita fortalecer su relación con la tierra, recuperar la fertilidad de los suelos, cuidar el agua y mejorar la rentabilidad de sus negocios”.
En detalle, el TAS otorga asesoría especializada e incentivos económicos para realizar un proceso de transformación productiva mediante la adopción de manejos sostenibles, a través de un trabajo individual y participativo, aumentando así el número de quienes impulsan sistemas agropecuarios basados en prácticas sostenibles más amigables con la naturaleza.
“El Gobierno del Presidente Boric ha puesto la sostenibilidad en el centro de las políticas públicas. El TAS es un ejemplo de cómo estamos transformando el sector silvoagropecuario desde las bases, acompañando a productores y productoras con apoyo real, con conocimientos y con recursos para que puedan adoptar prácticas sustentables, integrando saberes tradicionales con innovación y tecnología para que la agricultura siga siendo fuente de alimentos, empleo y orgullo”, destacó el seremi de Agricultura, Christian Álvarez.
La coordinadora nacional del TAS en INIA, Constanza Jana, dijo que ”del 2023 al 2025 se realizó el primer ciclo de este programa y fue todo un éxito, porque participaron a nivel nacional unos mil productores y productoras, y en todas las regiones logramos aumentar el nivel de sustentabilidad en el que se encontraban. Este instrumento tuvo resultamos muy positivos que dejaron contentos a los agricultores y agricultoras. El nuevo ciclo considera 2 años de ejecución, donde asesoramos y capacitamos a los participantes en temas fundamentales para su trabajo, ya que el mundo rural debe seguir buscando alternativas que permitan mejorar las condiciones de suelo, por ejemplo, y la salud de quienes consumen productos agrícolas”.
Los requisitos
Quienes se interesen en postular al segundo ciclo del TAS deben cumplir los siguientes requisitos: estar acreditados como usuarios o usuarias de INDAP en las comunas de Monte Patria, Illapel o Salamanca; no tener deudas morosas con la institución; completar el formulario de postulación online; tener compromiso en incorporar manejos sustentables en su producción agropecuaria, cofinanciar los incentivos que reciban y no haber sido seleccionados en el primer ciclo del programa.
Para mayor información, contactarse con la Agencia de Área Monte Patria (Pasaje Bulnes, casa 6, teléfono 53 2 422520) o la Agencia de Área Illapel (Independencia 0279, teléfono 53 2422530).
INDAP e INIA abren las postulaciones para nuevo ciclo del Programa de Transición a la Agricultura Sostenible (TAS)
Para postular, pincha aquí
En su primera versión la iniciativa benefició a más de mil agricultores con una inversión que superó los $5 mil millones.
Santiago, 13 de octubre de 2025-. El Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) anunciaron la apertura de postulaciones para el segundo ciclo del Programa de Transición a la Agricultura Sostenible (TAS), una iniciativa conjunta que busca apoyar a los agricultores y agricultoras del país en su tránsito hacia sistemas productivos más sostenibles, resilientes y amigables con el medio ambiente.
El Programa TAS, que se desarrolla en ciclos de dos años, tiene como objetivo aumentar el número de productores que incorporan prácticas y manejos agroecológicos, contribuyendo así a una agricultura que proteja los recursos naturales, promueva la biodiversidad y fortalezca la seguridad y soberanía alimentaria del país.
“Con el TAS queremos impulsar que más productores tengan prácticas y manejos sostenibles, que permitan cuidar los recursos como el agua o la biodiversidad, fortaleciendo su capacidad de adaptación al cambio climático. Es un paso concreto hacia una agricultura más resiliente que les permite, como agricultores, mirar el futuro con más confianza en su propio desarrollo”, indicó el director nacional de INDAP, Santiago Rojas.
A través de asesorías técnicas especializadas, los participantes del programa reciben un acompañamiento continuo mediante visitas prediales —al menos seis por año— y capacitaciones grupales en temas como manejo de suelos, agua, biodiversidad, control de plagas y malezas, entre otros. Además, el TAS contempla incentivos económicos destinados a apoyar la adopción de prácticas sostenibles dentro de los predios agrícolas.
Aún hay tiempo para postular. El proceso de postulación estará abierto hasta el 29 de octubre de 2025, a través del sitio web indap.gob.cl, y está dirigido a usuarios y usuarias acreditadas de INDAP que no mantengan deudas morosas, que manifiesten interés en aplicar manejos sustentables en sus sistemas productivos y pertenezcan a alguno de los territorios donde se implementará el programa durante el periodo 2025–2027.
Los territorios focalizados abarcan regiones desde Arica y Parinacota hasta Magallanes, incluyendo comunas como Melipilla, Buin, Monte Patria, Constitución, Cañete, Pucón, Paillaco, Ancud y Punta Arenas, entre muchas otras.
En su primera edición 2023-2025, el programa formó a más de mil agricultores y agricultoras de todo el país con una inversión que superó los $5 mil millones de pesos.
Revisa las comunas participantes: Descargar aquí

Para visualizar mejor, haz click aquí
Tienda Campesina de Ñuble recibe el Premio de Innovación Social 2025 por exitosa alianza público-privada
La Tienda Campesina de Ñuble, iniciativa impulsada por INDAP Ñuble en alianza con VIVO Outlet Chillán, obtuvo el primer lugar del Premio de Innovación Social 2025, otorgado por la Cámara de Centros Comerciales de Chile. El reconocimiento destaca proyectos con impacto social y comunitario que promueven la sostenibilidad desde la gestión empresarial.
El galardón valora un modelo pionero de colaboración público-privada que ha permitido acercar la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI) a los espacios urbanos, fortaleciendo los canales de comercialización y generando ingresos justos para sus productores. Así, productos del campo como miel, mermeladas, tejidos, cerámica y agroelaborados llegan directo a la ciudad, sin mayores intermediarios.
La directora de INDAP Ñuble, Fernanda Azócar Rodríguez, explica que “este proyecto responde a un contexto regional donde solo el 10% de los 250 artesanos y el 33% de los 150 productores de agroelaborados cuentan con formalización tributaria o resolución sanitaria. La Tienda Campesina surge precisamente para revertir esas brechas, visibilizar los oficios y abrir nuevos mercados, tanto físicos como digitales”.
Para María José Gatti, subgerente de Marketing y Comunicaciones de Vivo SpA, “este premio refleja una motivación para seguir trabajando desde la sostenibilidad. Queremos generar más espacios que otorguen visibilidad a los emprendedores locales, como en este caso en Chillán donde habilitamos un espacio físico que se entrega de forma gratuita y que permite que los artesanos y productores rurales puedan llegar a una mayor cantidad de público y clientes”.
Desde su inauguración en septiembre de 2024, la Tienda Campesina de Ñuble ha reunido a 24 agricultores y artesanos que comercializan directamente sus productos en el centro comercial bajo el modelo de circuitos cortos, que promueve relaciones de confianza entre productores y consumidores.
Este premio representa un reconocimiento al trabajo conjunto que ha permitido consolidar un espacio permanente para la producción campesina regional y que se proyecta a nuevos puntos del país gracias al convenio de colaboración vigente entre INDAP Ñuble y VIVO Spa, el cual se extenderá hasta diciembre de 2026 e incluye la creación de un nuevo módulo y una plataforma digital nacional: www.tiendacampesina.cl.
El reconocimiento otorgado por la Cámara de Centros Comerciales, en colaboración con el Programa de Sostenibilidad de la Pontificia Universidad Católica de Chile, refuerza la importancia del trabajo conjunto entre el sector público y privado para impulsar proyectos con valor social, económico y cultural.
“Con este premio, INDAP reafirma su compromiso con la Agricultura Familiar Campesina e Indígena y con la creación de alianzas que promueven la sostenibilidad, la equidad territorial y el desarrollo rural de Ñuble”, enfatiza Fernanda Azócar.
Emporio Montecarmelo Vinos Patrimoniales: Conozca todas las viñas que llegan a Providencia
La cita es este viernes 10 y sábado 11 de octubre y la reina es la cepa país, fundadora de la viticultura en Chile. El Centro Cultural Montecarmelo se viste de fiesta para una nueva edición del Emporio Vinos Patrimoniales, encuentro gratuito que invita a descubrir, probar y disfrutar lo mejor del vino chileno en torno a su historia, cultura y tradiciones.
Organizado junto a INDAP, los protagonistas serán los vinos patrimoniales, elaborados a partir de cepas centenarias como la País (la más antigua de Chile), Moscatel, Cinsault, Carignan y Semillón, muchas de ellas cultivadas desde la época colonial y hoy resguardadas por viticultores rurales entre las regiones de Coquimbo y Biobío. Junto a otras cepas más recientes que también adoptaron y tratan con el mismo cariño, las viñas traen vinos tintos y blancos, espumantes, rosé, late harvest, ensamblajes, asoleado, algunos destilados y más.
VIÑA REGIÓN
Viña Wayra Coquimbo
Paseo del Vino Metropolitana
Viña Don Dago O´Higgins
Viña Cangrejos de Lolol O´Higgins
Viña Lacre Rojo Maule
Coop. Mejor Vino País Maule
Bodega Mariana Maule
Viña Casa Vásquez Maule
Viña Cárdenas Maule
Coop. Noble Porfía Maule
Segovia Wines Maule
Coop. Cepa Ancestral Ñuble
Viña Terruña Ñuble
Viña Terra Esperanza Ñuble
Viña Doña Elita Ñuble
Viña San Luis Ñuble
Don Ginito Ñuble
Escuela Vieja Ñuble
Viña Raíces de Chintu Ñuble
Viña Cortez Ñuble
Viña Magenta Ñuble
Viña El Quillay Ñuble
La Travesía del Pipeño Ñuble
Viña Los Troncos Biobío
Además de las catas y sesiones de maridaje, el público podrá disfrutar de un variado programa cultural que incluye la obra de teatro “La verdadera historia de Pedro Urdemales”, la presentación musical de Los 4 Saxos y el cierre con el Ballet Folclórico de la Compañía Nacional de Danza Folclórica de Chile. También habrá talleres de oficios y actividades artísticas abiertas a la comunidad.
“En este evento reunimos a distintos expositores vitivinícolas rurales de todo Chile, para poner en valor la cepa País, la más antigua de nuestro territorio, y el arduo trabajo que realizan para mantener vivo un producto tan característico y que es reconocido a nivel mundial por su elegancia y sabor. Vamos a seguir fomentando este tipo de encuentros que no solo permiten generar un espacio comercial, sino que también acercar tradiciones tan ricas como la producción de vinos”, destacó el alcalde de Providencia, Jaime Bellolio.
La asistencia del público, que adquieran estos vinos y todo en contacto con el productor, completa el largo trabajo de estas familias y agrupaciones desde el cuidado de la vid hasta los procesos más finos. "Abrir mercados, y que estos mercados valoren la calidad de estos productos, es también parte de la misión de INDAP, y en Emporio Montecarmelo eso es posible", indicó el director nacional de INDAP, Santiago Rojas.
El Emporio Vinos Patrimoniales se realizará en Montecarmelo (Av. Bellavista 0594), ambos días entre las 12:00 y 20:00 horas. La entrada es liberada y los talleres requieren inscripción previa en montecarmelo@providencia.cl o a través del enlace disponible en el perfil de Montecarmelo.
Habrá sistema de venta de tickets con copa para degustación.
25° ExpoMundoRural: La fiesta del campo llega al Parque Estadio Nacional de Santiago del 23 al 26 de octubre
Con el lema “La fiesta del campo en la ciudad” y, por primera vez en el Parque Estadio Nacional de Santiago, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) presenta la 25° versión del evento más importante de la agricultura familiar campesina e indígena del país: la ExpoMundoRural 2025.
Entre el 23 y el 26 de octubre, más de 130 expositores provenientes desde el altiplano hasta la patagonia, ofrecerán sus productos de sabores únicos, en torno a actividades gastronómicas, culturales y artísticas en un espacio pensado para que las familias lo conviertan en su panorama de fin de semana.
Así, tendrán la oportunidad de probar las preparaciones de 74 expositores de agroelaborados, como salsas, quesos, lácteos, mermeladas, condimentos, cereales, mieles e, incluso, cosméticos. O admirar los trabajos de artesanos que este año estarán agrupados en un pabellón especial para resaltar lo que hacen con textiles, madera, greda, fibras vegetales, cuero y orfebrería.
La oferta de posibilidades para degustar suma a 20 productores de licores, cervezas, vino, sidra, chicha y pisco, elaborados de forma única en nuestro país recogiendo antiguas recetas o innovando con nuevas técnicas.
La ExpoMundoRural 2025 contará además con productores de hortalizas frescas, huevos, flores y plantas.
Algunos productos especiales y ganadores de premios
Quienes lleguen hasta el Parque Estadio Nacional podrán degustar desde charqui de llama y alpaca de Visviri y orégano de Putre hasta hongos morcella deshidratados de Aysén y mermeladas de calafate y ruibarbo de Magallanes. Licores y conservas de nueces verdes de Nancagua, vinagres de maqui y de manzana de Puerto Saavedra, kimchi y kombucha de Panguipulli o snacks de papas nativas de Ancud.
Entre los expositores destacados estarán Fundo El Mirador, de Alto del Carmen, que obtuvo con su Doña Isabella 45° la medalla Gran Oro y el premio al Mejor Pisco de Pequeño Productor en el último concurso Catad’Or Spirits Awards.
También estará Caprinos Villaseca, de Ovalle, que ganó la Copa América del Queso 2024 con el queso azul de cabra Anqas, o la Viña Perucich, de Villa Alegre, que recibió el trofeo al Mejor Vino Ancestral 2024 en el Catad’Or Wine Awards por su Reserva Cabernet Sauvignon 2017.
Una fiesta imperdible
Como no todo es probar y degustar, la ExpoMundoRural 2025 tendrá una programación diversa y entretenida para toda la familia. Habrá shows musicales para público adulto e infantil, cocinas interactivas y degustaciones con chefs de la plataforma Chile Te Quiero Comer.
Otro de los atractivos de esta versión son los talleres de oficios, tradiciones rurales y agricultura sustentable, donde los visitantes podrán aprender, por ejemplo, a preparar aceitunas y pasta de cochayuyo; hacer jabones con fieltro, infusiones de hierbas medicinales y bálsamos labiales; o a confeccionar un chanchito de tres patas en greda, aros en crin de caballo o cordelería andina.
El director nacional de INDAP, Santiago Rojas, aseguró que la importancia de la ExpoMundoRural 2025 es que releva el trabajo de la agricultura familiar campesina e indígena del país, promueve la comercialización de sus productores y destaca el valor patrimonial y la soberanía alimentaria que ella significa para Chile.
“En esta edición, que esperamos tenga un gran marco de asistentes, queremos poner en valor el mundo rural chileno; promover el patrimonio cultural y la identidad de los pueblos indígenas y de los campesinos; y mostrar la riqueza, la diversidad y las tradiciones que los caracterizan. Asimismo, deseamos facilitar la comercialización de sus productos, resaltando su calidad, origen y la historia que tienen detrás”, expresó Rojas.
Centro de negocios
En esta versión también operará un centro de negocios, que busca vincular a los expositores con compradores a gran escala, además de entregar asesoría personalizada en imagen de marca, packaging, etiquetado legal y difusión digital. También organizará paneles de degustación y experiencias sensoriales y premiará a los productos más innovadores, entre otras iniciativas.
La entrada a la 25° versión de la ExpoMundoRural es liberada. La popular feria del mundo rural, abrirá sus puertas de 13:00 a 20:00 horas el jueves 23, y de 10:00 a 20:00 horas el viernes, sábado y domingo.
Para conocer más detalles, visita https://expomundoruralindap.cl/