Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11729)
Total de Noticias (11729)

Claudio Castro no cambia por nada del mundo la crianza de cabras: produce queso, manjar y charqui
A 25 minutos del centro de Ovalle se ubica el pueblo de Los Nogales. Ahí, en plena ruralidad de la comuna limarina, está el predio de Claudio Castro Torres, productor caprino y usuario de INDAP. Como muchos en la zona, cuenta que ha lidiado por largos años con la sequía, pero que desde 2023 esta se tornó más compleja: “Antes todo estaba más verde… ahora todo está más seco”.
Pese a eso, manifiesta que eso no es motivo para desanimarse, ya que guarda la esperanza de que esta condición se revierta y, más allá de las complejidades que se presentan, afirma que vivir en el campo, “en contacto con la naturaleza y la tranquilidad que eso brinda”, es lo que más le gusta.
Inicialmente lo suyo era la venta de leche de cabra: “Hubo un momento, después que pasó la pandemia, en que toda la gente quería queso en vez de leche de cabra, así que tuve que convertirme en productor quesero. Pero sé que no todo tiene que ser queso, también hago manjar y charqui, para ir surtiendo un poco. Recientemente participé de la Fiesta del Cabrito en Ovalle y me fue bien”.
Claudio Castro tiene 34 años de edad y su abuelo, Luis Torres Castillo, fue quien le inculcó el cariño por la crianza de cabras. “Él siempre trabajó en esto, pero lamentablemente falleció por el coronavirus. Yo lo ayudaba en su trabajo y además teníamos varias siembras. Fue quien me crio y también crio a mi hijo, a quien también le gusta el campo y los animales. Quiero seguir acá, porque me gusta, y por mi hijo”, detalla.
Ante el contexto en que desarrolla su labor productiva, el usuario de INDAP comenta que muchas personas le dicen que evalúe la opción de buscar una nueva fuente laboral, como podría ser la soldadura, ya que tiene habilidad para eso e incluso ha fabricado chipeadoras de pasto. En tal sentido, señala que “hubiese sido bonito, pero les digo que entonces el campo quedaría botado. Y, obviamente, esa no es la idea”.
Durante el trabajo codo a codo con su abuelo, Claudio siempre le decía que en vez de tener a las cabras sueltas lo mejor era estabularlas, ya que así tendrían menor gasto energético y eso contribuiría a que dieran más leche. De tanto insistir, hace 5 años decidieron probar quién tenía la razón: “Se vio una diferencia enorme en la leche. La producción se duplicaba, así que fue lo mejor que pudimos hacer”.

Sobre el trabajo de este productor caprino, el director regional de INDAP, Víctor Illanes, afirma que en la institución “contamos con una serie de programas y herramientas para que nuestros usuarios y usuarias vayan superándose a nivel productivo. Sin embargo, este trabajo no sería posible sin el esfuerzo que ellos y ellas desarrollan en sus predios y emprendimientos, tal como ocurre con Claudio, quien con los apoyos que le hemos entregado mediante el Programa de Fortalecimiento Caprino Lechero (Plan Caprino), sumado a su empuje, ha salido adelante, lo que demuestra la sinergia INDAP-usuarios”.
El seremi de Agricultura, Christian Álvarez, sostiene que para el gobierno del Presidente Boric “el rubro caprino es muy significativo, ya que es sinónimo de tradición y de amor por la ruralidad, aspectos que queremos poner en valor. Conocer la labor de Claudio nos permite apreciar que, pese a las adversidades que se puedan presentar en el mundo rural producto del cambio climático, se puede salir adelante en base al trabajo, la dedicación y el apoyo que brinda INDAP”.
Mediante el Plan Caprino, el 2021 Claudio Castro participó de una gira técnica a la zona centro-sur del país, donde visito predios de productores y conoció experiencias exitosas sobre el manejo del ganado.
Asimismo, en el 2023 participó de una gira técnica internacional a Santiago de Querétaro, México, junto a otros 16 usuarios y usuarias de INDAP. Ahí se dio cuenta de que para que los números sean azules es necesario “visualizar el negocio, es decir, tener claro si uno se va a dedicar a la leche o al queso, y esa decisión debe ser tomada de acuerdo a las condiciones productivas que uno tiene y lo que la gente quiere”.
Su trabajo ha sido destacado por INDAP. Recientemente fue uno de los ocho usuarios y usuarias que participaron en videos a través de los cuales la institución dio a conocer lo importante que ha sido el Plan Caprino para el desarrollo del rubro (para ver su testimonio pinchar acá).
Respecto al apoyo de INDAP, el productor dice que “he tenido una buena asesoría, he participado de varias capacitaciones y me han financiado proyectos como una bodega de almacenamiento, sala de ordeña, máquina de ordeña y riego por aspersión. Ha sido fundamental en mi crecimiento”.
Contacto Claudio Castro: +56 9 6810 8640.

Familias agricultoras de la comuna de Vicuña mostraron sus avances productivos a director regional de INDAP
Una jornada que les permitió mostrar su trabajo, además de conversar sobre los requerimientos y desafíos que tienen en sus emprendimientos agrícolas, tuvieron Camila Parra, Isidoro Rivera, Jorge Molina y la agrupación Terrasol Alfareras de Diaguita, usuarios y usuarias de INDAP de la comuna de Vicuña, quienes recibieron la visita del director regional del servicio del agro, Víctor Illanes.
La comitiva institucional estuvo integrada además por el jefe del Área La Serena, Edison Ovalle, y los integrantes del equipo técnico de los programas Prodesal y PADIS, que ejecutan en conjunto INDAP y el municipio local.
Camila Parra es de la localidad de El Durazno y produce derivados de la leche de cabra, como queso, manjar y la barra de manjar llamada kaniluga a través de su emprendimiento Kanipa Elqui. Para ella, haber recibido a la autoridad regional de INDAP es sinónimo “de que estamos haciendo las cosas bien, que se ve y valora nuestro trabajo, y por eso estoy superorgullosa. Somos jóvenes y queremos lograr cosas, sacar adelante los productos caprinos”.
Jorge Molina, agricultor de la localidad de Diaguitas, contó que entre los diversos financiamientos que ha obtenido el que más destacada es la construcción de un murete de piedras para terrazas de cultivo, y que fue posible gracias al Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD-S). “Estoy agradecido de INDAP por haberme apoyado con este proyecto. Me ha ayudado harto, ya que el cerro tiene una pendiente de 45° y sembrar así es difícil”, detalló.
Por su parte, el productor de tomates de Peralillo Oriente Isidoro Rivera destacó lo fundamental que ha sido INDAP para su desarrollo productivo, ya que ha obtenido un invernadero, una bodega y apoyo en riego. “Toda ayuda es bienvenida, sobre todo hoy que está todo caro. Tengo todo mi riego tecnificado y ha sido posible gracias a INDAP”, apuntó.

Terrasol Alfareras de Diaguita, en tanto, es un emprendimiento conformado por seis usuarias de la localidad de Diaguitas dedicadas al rubro de la cerámica, quienes dieron a conocer un sistema de riego subterráneo por capilaridad a través de vasijas cerámicas que les permitiría optimizar el uso del recurso hídrico en cualquier cultivo.
Su presidenta, Yannet Reyes, dijo que “estamos felices de haber estado junto al director regional de INDAP. Quedamos con hartas tareas y nuestra idea es concretar este proyecto de sistema de riego ancestral”.
Tras la jornada, Víctor Illanes expresó que habitualmente se realiza este tipo de visitas que permiten interiorizarse de los avances de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena: “Nos damos tiempo para recorrer los predios, dialogar, ver qué posibilidades de mejora tiene el servicio que les damos y cuáles son sus dudas y proyecciones. Son actividades enriquecedoras y que como servicio nos significan obtener una retroalimentación muy valiosa”.
“Siempre es valioso que los servicios del Minagri estén en contacto directo con los habitantes del mundo rural, tal como hizo ahora el director regional de INDAP. De esta manera pudo conocer de primera mano el trabajo agrícola que se realiza en Vicuña, además de ver de qué manera se puede apoyar a los usuarios y usuarias para que potencien sus emprendimientos”, afirmó el seremi de Agricultura, Christian Álvarez.
Para el alcalde (S) de Vicuña, Claudio Telias, “estas acciones permiten ver la realidad de nuestros agricultores. En la gestión del alcalde Rafael Vera se han trabajado 12 años de la mano con INDAP a través de los programas Prodesal y PADIS, los que nos ha permitido hacer un levantamiento de las necesidades que existen para llegar a tiempo con soluciones para que las familias campesinas mejoren su calidad de vida y sus procesos productivos”.