Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11743)
Total de Noticias (11743)

Pequeños productores de Camiña reciben información financiera y sobre cobertura de seguros agropecuarios
Hasta la comuna de Camiña se trasladó personal de INDAP Tarapacá para difundir sus instrumentos crediticios y los seguros agropecuarios a los pequeños agricultores y agricultoras de la zona. La actividad estuvo a cargo de la jefa regional de Operaciones, Roxana Núñez, junto a la representante de Agroseguros para la macrozona norte, Fabiola Corrotea.
La difusión se realizó en las localidades de Yala Yala y Chapiquilta, territorios que se emplazan en las quebradas de la región, piso ecológico que por sus características posee una alta presencia de usuarios de INDAP con prácticas agrícolas vinculadas a la agricultura de hortalizas, tales como zanahorias, cebollas y ajo, sumado a la siembra tradicional del maíz, con el choclo camiñano.
Fabiola Corrotea expuso sobre los beneficios de las diferentes líneas de seguro. “Lo ideal de estas reuniones es algo básico, que es tener la información de qué cultivos cuentan con seguros, como también que tienen un seguro que viene asociado al crédito”, precisó.
La profesional agregó que “los agricultores y agricultoras deben estar informados oportunamente, para que así conozcan los canales por los que puedan dar cuenta de los siniestros que los afectaron, cumpliendo con los deberes correspondientes para enfrentar debidamente la eventualidad de problemas climáticos”.
En la actualidad INDAP Tarapacá posee 89 colocaciones de créditos a la fecha, de los cuales 59 están con seguros asociados y 30 sin seguros, siendo las comunas de Huara y Camiña las que han hecho mayor uso de esta herramienta, destinada a paliar los riesgos en las labores agrícolas.
Para consultas, los interesados pueden contactarse con la ejecutiva de la zona, Fabiola Corrotea Avalos, al celular +56 9 4697 5786 o al correo fabiola_corrotea@ajg.com.

INDAP abre proceso de postulación a nuevo programa para la Transición a la Agricultura Sostenible
Con la apertura del proceso de postulaciones, INDAP puso en funcionamiento un nuevo instrumento de apoyo a los productores y productoras del país: el Programa de Transición a la Agricultura Sostenible (TAS), que brinda asesoría especializada y acompañamiento para que agricultoras y agricultores inicien y transiten hacia un modelo productivo que implemente manejos sostenibles en sus diversas prácticas agrícolas.
Uno de los principales objetivos de este programa, es aumentar el número de productores que implementen manejos y prácticas productivas sustentables en sus sistemas agropecuarios, promoviendo la conservación de los recursos, la resiliencia frente al cambio climático y la disponibilidad y acceso a alimentos saludables.
Este nuevo instrumento, que tiene alcance nacional y operará en territorios determinados, considera la participación en ciclos de dos años de los productores seleccionados. En su implementación se aplicarán tres componentes centrales: asesoría técnica especializada, capacitación para la producción sustentable, entrega de incentivos económicos para el financiamiento de proyectos, manejos y prácticas sustentables.

El TAS entregará asesorías técnicas de dos tipos: especializada para productores individuales (hasta 7 anuales); capacitaciones grupales (hasta 4 anuales). A su vez, los incentivos económicos también serán de dos características: Capital Inicial de Transición con un financiamiento de hasta el 95% y un tope máximo de $450.000 por productor durante el primer año del programa para la adquisición de bioinsumos, semillas, herramientas y materiales; en tanto, las Inversiones de Transición del segundo año financiarán hasta el 90% -con un máximo de $3.500.000- de los costos y gastos para avanzar en este proceso de transición hacia una agricultura sustentable.
Las asesorías técnicas y acompañamiento serán ejecutadas por técnicos y profesionales del INIA, quienes abordarán las necesidades de cada territorio. El presupuesto para la ejecución de este instrumento contempla recursos para el desarrollo de asesorías e inversiones por más de $1.966 millones anuales. “Con la implementación del TAS estimamos apoyar a cerca de 1.000 pequeños agricultores y agricultoras que recibirán atención y asesoría técnica. Complementariamente, 200 de ellos podrán acceder a incentivos económicos para inversiones durante 2023”, dijo el director Nacional de INDAP, Santiago Rojas.
Los principales requisitos de postulación al TAS son estar acreditado como usuario o usuaria ante INDAP, no tener deudas morosas por créditos con INDAP, pertenecer a alguno de los territorios en que operará este programa, además de completar el formulario de postulación. Si eres parte de otro programa de INDAP, puedes postular al TAS.

El Proceso de Postulación al TAS estará operativo desde el 14 de junio al 2 de julio de 2023. Todos los postulantes al TAS tomarán parte de un proceso de selección por medio de puntaje; los productores seleccionados, serán informados por los distintos canales y medios que INDAP disponga para este propósito. Para conocer más sobre el plazo de postulación y los territorios en donde funcionará este instrumento, pincha acá: https://www.indap.gob.cl/tas.

INDAP informa a los productores y productoras de uva pisquera los beneficios de asegurar sus cultivos
Para difundir las ventajas que tiene la contratación del seguro agrícola, INDAP Coquimbo sostuvo una reunión informativa y de coordinación con la Cooperativa Agrícola Control Pisquero de Elqui y Limarí Limitada y A. J. Gallagher Corredores de Seguros.
Entre los temas abordados estuvieron en qué consiste el seguro agrícola (especialmente referente a la vid pisquera), los plazos que estipula esta herramienta, las variedades cubiertas, los montos asegurados, los subsidios de INDAP y ejemplos de simulación y cobertura.
La cita contó con la presencia del jefe de la Agencia de Área INDAP La Serena, Edison Ovalle; una ejecutiva integral de la citada agencia, los zonales técnicos de las provincias de Elqui, Limarí y Choapa de la cooperativa y el ejecutivo comercial de la corredora de seguros.
Edison Ovalle explicó que estas instancias que promueve la institución “tienen como propósito que la Agricultura Familiar Campesina e Indígena cuente con la información necesaria para tomar las mejores decisiones. En este caso abordamos la contratación del seguro agrícola, mediante el cual usuarios y usuarias pueden amortizar los perjuicios económicos en caso de que sufran la pérdida de sus cultivos, por ejemplo a causa de heladas”.
Para el seremi de Agricultura, Christian Álvarez, el trabajo que impulsa INDAP abarca una mirada integral en el desarrollo del mundo rural, y en tal sentido expresó que “sabemos que el sector agropecuario está expuesto a diversos fenómenos climáticos y por eso es importante que aseguren sus cultivos como, en este caso la vid pisquera. Así, en la eventualidad de que los productores y productoras se vean afectados, pueden recuperar el capital de trabajo. Para conocer cómo opera el seguro agrícola, estas reuniones permiten que los usuarios y usuarias de INDAP tengan información a la mano, realicen consultas y aclaren dudas”.
Uno de los acuerdos fijados fue que los zonales técnicos puedan difundir los beneficios del seguro a los usuarios y usuarias de la cooperativa. Quienes deseen tener más información pueden visitar la página web de Agroseguros.